jueves, 7 de mayo de 2009

Irish eyes are smiling

"Cuando miro atras, a mi infancia, me pregunto como me las arreglé para sobrevivir. La mia fue una infancia miserable; pocas infancias no lo son. Peor que una infancia miserable es una infancia miserable en Irlanda, y peor aun es una infancia miserable catolica en Irlanda".



"El profesor dice que es un gran acto morir por la fe y papá dice que es un gran acto morir por Irlanda. Y yo me pregunto si hay alguien en este mundo que nos quiera vivos."



Frank McCourt, "Las Cénizas de Ángela"





Irlanda es tan bonita precisamente por sus penurias, su historia dificil es lo que la hace tan interesante.

A veces me da la impresión de que cuando no tienes nada nada...es cuando quiza mas ideas creativas se te ocurren. No hay nada que estorbe, o distraiga y sin embargo la mente busca algo con lo que entretenerse. Y ahi es cuando aparece la creación.





Foto: Howth, Dublin (Ireland)

Recomendación musical de hoy: "If i ever leave this world alive" de Flogging Molly

lunes, 4 de mayo de 2009

Series que dejan huella...


Si....me he enganchado "perdidamente" a esta serie. Y hacia mucho tiempo que la TV no me llamaba tanto la atención (la verdad, ultimamente su calidad es pésima..). Aunque he de reconocer que no la veo directamente de la televisión si no en internet.

No voy a hablar tanto del argumento, como de los guiños y menciones que hace la serie a otras facetas de la vida. Para empezar la filosofia. Dos de los personajes de la serie llevan el nombre de dos filósofos británicos: Locke y Hume. Y no solo eso si no que la serie está provista de filosofía y política por todos lados, eso si, de un modo muy interesante. Las preguntas sin respuesta que se le plantean al espectador son: ¿Para liderar es necesario prohibir y obligar? ¿Hay que creer en la ciencia o en la fe? ¿Es mejor la independencia o por el contrario pertenecer a un grupo? ¿Hasta dónde llega lo moralmente correcto?

Y estas son las que se me ocurren asi en el momento, estoy segura de que hay muchas más. Todo esto me hace preguntarme ¿porque el resto de series no tienen esto? Y con esto me refiero a teorías que te hagan reflexionar, a personajes que hablen sobre filosofia, moral y otros campos que aunque sea inviten al espectador que solo ve la tele a cultivarse un poco.

El unico problema que le veo a la serie es que voy a tener que dejarla a un lado para estudiar....porque si no... xD



PD: y por favor que pongan las series en versión original....
Recomendación musical de hoy: "Do no harm" - BSO LOST - Michael Giaccino

domingo, 3 de mayo de 2009

Autofotoretrato


Y por fin después de tanta historia, lo he acabado. Me he dado cuenta que lo mas complicado no ha sido hacerlo, si no decidirme por cómo hacerlo. Hasta que llegue a la idea de la caja, surgieron por mi mente mil ideas (la lámpara, las escaleras, el puzzle...). Pero ninguna me convencía o me resultaban demasiado complicadas. Sin embargo pasado el tiempo pensé: porque no una caja en la que a través de un agujero veas mi perspectiva de vida.


Un autofotoretrato de mi misma implica necesariamente a los demás...aquellos que me han hecho ser como soy ahora. Es por eso que he incluido tantas fotos de ellos dentro.
Recomendación musical de hoy: Every You and Every Me de Placebo







viernes, 1 de mayo de 2009

El proceso creativo


Hoy explicaremos las etapas del proceso creativo.



Muchos de los problemas que surgen cuando se intenta solucionar un problema son que no se sabe con detalle de donde exactamente deriva. Al igual que no se sabe como solucionarlo, claro. La realidad es que sin buscar informacion, es imposible solucionar un problema, pero lo primero desde luego ha de ser ver donde viene el problema.
Esto de lo que estoy hablando hoy son precisamente las etapas del proceso creativo. ¿Y por donde empiezan estas etapas?


1. Percepción del problema y definición:
o tambien llamada preparación. Es el primer paso para solucionar un problema: entender que existe. Y no solo es eso si no lo que mencioné antes, definirlo, de que clase de problema estamos hablando.


2. Documentacion e invención:
Buscamos información y nos documentamos sobre el problema y sus posibles soluciones, concentrandonos en el asunto por completo.


3. Demostración, Realizacion y difusión a la respuesta social:
Una vez hallada la solución (o posible solución aun) la probamos. Conseguimos enseñar que funciona. La llevamos acabo y después en una ultima etapa le mostramos al resto de la gente, no solo a nuestro equipo, la nueva idea que hemos tenido. La aceptación social de esta idea,no solo nos dará un reconocimiento si no que ademas asi habrá finalizado el proceso creativo.
Recomendación musical de hoy: Soul Doubt de NOFX

miércoles, 29 de abril de 2009

Tipos de métodos

Anteriormente mencioné un tipo de método onírico, el sleep-writing. Hoy hablaré de otras clases de métodos que también son utiles para encontrar la solución a un problema.

Métodos antitéticos: Si queremos aplicar este método lo primero que tenemos que hacer es dejar a un lado todo tipo de ideas, creencias o valores que nos hayan enseñado y centrarnos en el problema en si. Se trata de cuestionar hasta el mínimo aspecto y verlo desde otra perspectiva, sin influencias sociales o culturales.

Métodos analógicos: normalmente solemos asociar dos elementos que tienen cosas en comun o que son cercanos. pero ¿y si buscasemos nuevas relaciones de asociación? en este método lo que se estudia es la relación entre elementos muy lejanos entre si. ¿Como se hace? Pues por ejemplo a través de la descomposición, es decir el análisis, a través de generalizaciones (no centrarse en lo subjetivo si no en lo objetivo) y también buscando un modelo al que ajustarse.

Métodos aleatorios: es bastante más simple que el anterior. se basa directamente en hacer asociaciones de dos conceptos para después generar un nuevo concepto.

Métodos oníricos: Son los métodos psicoanalíticos que pretenden extraer del subconsciente las respuestas.










Recomendación musical de hoy: Original Prankster de The Offspring

sábado, 25 de abril de 2009

Sleep Writing



Desarollando uno de los temas de la asignatura, métodos, que publicaré mas tarde, he caído en uno que me ha llamado bastante la atención. Es un método onírico llamado “sleep-writing”. Consiste en solucionar un problema a través de los pensamientos que se tienen en la etapa del sueño. Siempre he oído eso de: “duerme un poco, quizá asi se te aclaren las ideas” y en parte pienso que funciona, pero nunca pensé que haya sido reconocido como método para solucionar problemas y menos en grupo. Porque resulta que antes de dormir, la(s) persona(s) se reunen y debaten sobre el problema en si, implicandose mucho en el tema, de forma que antes de dormir ese sea su principal pensamiento. Al lado de la cama se coloca papel y lápiz, para que cuando la persona despierte escriba enseguida sus ensoñaciones.
Es curioso como el subconsciente trabaja mucho mejor a veces que nosotros mismos.
Las soluciones a veces están donde menos te lo esperas. Me recuerda a cuando buscas desesperadamente las llaves y no aparecen. Resulta que cuando dejas de buscarlas...aparecen.
Me quedo con esta frase:


ALGUNAS IDEAS SURGEN CUANDO UNA PERSONA HA DEJADO DE PENSAR EN ENCONTRARLAS
Recomendación musical de hoy: "Sleep now in the fire" de Rage Against the Machine

viernes, 24 de abril de 2009

Las operaciones creativas - Seis zapatos para la acción -

Me gustó mucho la idea de los seis sombreros para pensar y puesto que tenemos que desarollar varios temas para la clase, busqué otro experimento parecido: Seis zapatos para la acción.
Si los sombreros representaban los diferentes tipos de pensaiento, los zapatos sustituyen a los pies, a la acción.

Soy monitora en un grupo scout, asi que lo que hice fue aplicar este experimento con niños de 11 a 14 años. Y a ver que salía...
Planteamos un problema y era que los niños se habian negado a ir al colegio. ¿Que podiamos hacer?

El niño de las zapatillas grises se “informó” y nos contó algo sobre la noticia, con varios detalles que nos podían ser utiles.
Las botas rosas fueron las primeras en hablar y sugirieron pedirles por favor a los niños, a través de un mensaje por la tele, que volvieran al colegio.
Sin embargo las botas azules se quejaron de que no es una buena manera de solucionar el problema ya que la TV no es un medio serio para difundir ese tipo de mensaje. Habria que reunirse con los padres y convocar una asamblea para tratar el problema.
Los zapatos naranjas se alarmaron enseguida diciendo que no había ya tiempo para eso, que los niños estaban perdiendo muchos días de clase y habría que urgentemente traerles a las aulas a traves de un método mas rapido.
Entretanto las botas grises ponían orden, diciendo quien debía de hablar.
Le tocó el turno a las botas marrones, que aunque le costó, propuso una solución bastante práctica: en vez de reunirse con los padres, reunirse con los niños y profesores para ver donde estaba el problema y escuchar de que se quejaban los niños.
Los zapatos púrpura actuaron representando al profesorado e intentaron ya exponer sus opiniones y la probabilidad de aceptar esa reunión con los niños.

El juego duró bastante mas tiempo, pero basicamente este fue un poco el desarrollo. A los niños les pareció curioso ponerse en un unico papel y buscar soluciones de esa manera. Algunos dijeron que resultaba difícil ya que no podian cambiar de opinión o de modo de actuar.

De nuevo Edward Bono nos sorprende con sus experimentos....



Recomendación musical de hoy: "Si me das a elegir" de Manu Chao

jueves, 23 de abril de 2009

Haiku...

Desconocidos
Caminan sin mirarse
Por la gran ciudad


El mismo rumbo
Prisa en los talones
Perdidos sin más



Recomendación musical de hoy: "The Lost Song" de The Cat Empire

miércoles, 22 de abril de 2009

seis sombreros para pensar


Seis colores
muchos sombreros
y un tema a discutir.

el blanco: la información
el negro: las pegas, las desventajas
el rojo: lo emocional, resulta lo bueno
el azul: el equilibrio,el moderador
el verde: el original
el amarillo: el que presenta alternativas, opciones de todo tipo
el morado: el que se preocupa por lo social.

Y así discutiendo sobre si poner bosques en los tejados de las casas era buena o mala idea, cada uno nos metimos en el papel que nos había tocado, segun el color de nuestro sombrero.
Recomendación musical: "I'm Blue" de Eiffel 65

domingo, 19 de abril de 2009

Cartier-Bresson





ritmo, tensión, dinamismo....




Recomendación musical de hoy: "Time" de Pink Floyd

viernes, 10 de abril de 2009

Escultismo



En las primeras clases de "Métodos de creatividad" el profesor nos leyó un escrito de Rudyard Kipling llamdo "Si" (o en inglés"if"). Me pareció curioso, porque yo ya lo conocía y no solo eso si no que además ese Camnino de Santiago.


Yo hice el Camino de Santiago hace cuatro años, en verano y pasé por ese mismo tramo e hice una foto a la inscripción de Kipling. Esta pretende animar al caminante en lo que le queda de senda.


Me llamo la atención no solo por lo que decía si no porque hubiese un poema de Kipling en el Camino de Santiago. ¿Que si lo conocía de antes? Claro...Cualquier scout conoce de la existencia de Kipling y es que pocos saben la de vinculaciones que hay en el mundo con los scouts.



- (( Baden Powell, fundador de los scouts, conoció a Rudyard Kipling en África del Sur, en el año 1906. Un par de años
más tarde, cuando BP escribió su obra "Escultismo para muchachos" dedicó un buen
espacio al personaje de Kipling conocido como "Kim". Kimbal OHara era un muchacho
huérfano que vivía en la India y que era hijo de un masón inglés, según revela la propia obra
de Kipling en su primer capítulo.
En 1914, cuando BP intentaba crear una unidad para los hermanos pequeños de los scouts
de tropa, decidió utilizar el libro de Kipling "Jungle Books" para modelar una nueva mística
inspirada en Mowgli. Pidió la autorización al autor y dice BP que éste "era un buen amigo del
escultismo desde sus días iniciales, autor de la canción oficial de los boy scouts y padre de
un scout" ))





- Famosos scouts:





* The Edge (guitarrista de U2)


* J.K. Rowling (escritora de Harry Potter)


* Emma Thompson (actriz)


* David Beckham (futbolista)


* Paul McCartney (cantautor y bajista de Los Beatles)


* Keith Richards (guitarrista de los Rolling Stones)


* Leonard Cohen (musico)


* Neil Armstrong (primero hombre en pisar la luna)


* Harrison Ford (actor)


* Bill Gates


* Michael Jordan (jugador de baloncesto)


* Alejandro Sanz (cantante)


* John F. Kennedy (presidente de Estados Unidos)


* Jim Morrison (cantante de The Doors)





y estos son solo algunos...






el escultismo está en todos lados...


Recomiendo el libro "El libro de las tierras virgenes" de Kipling, libro que se utilizó mas tarde para hacer la pelicula "El libro de la selva" de Disney.
Los scouts lo utilizan mucho como libro de apoyo.


Siempre listos!


Recomendación musical de hoy: "Sweet Home Alabama" de Lynyrd Skynyrd

martes, 17 de marzo de 2009

Ah...la paciencia

Esther (¡ Ad Líbitum !) propuso otro juego de palabras o "brainstorming" como yo lo llamo y me animé a hacerlo

esto ha salido....

"El pequeño caracol que hay en mi ventana, vive ahí desde hace dos años y siempre tuvo complejo de lento porque el pájaro que suele pasearse por ahi, llega antes al rinconcito de sol que hay en el alféizar y yo todos los días me levanto de la cama, antes de ir a la piscina y lo miró con admiración al caracol y deseo que un buen día su paciencia le de una lección digna del recuerdo al pájaro.

Que envidia me dan las personas con tanta paciencia!


Recomendación musical de hoy: "Brianstorm" de Arctic Monkeys

lunes, 16 de marzo de 2009

Lo mejor de los tipis es...

¿Qué hago yo con el tiempo, un lápiz, un jardín, volar, un sueño, una carretilla y un camping-gas?



Pues así a botepronto y sin más sentido....



"Hacía buen tiempo así que salí al jardín y me tumbé en el césped, cuando de pronto me quede dormida y en mi sueño tenía que elegir entre una carretilla, un camping-gas y un lápiz, ya que todo ello serviría para vivir un día entero en un tipi"



Y digo yo... ahora que lo puedo pensar con mas tranquilidad...si de verdad tuviese que elegir ¿qué escogeria?

Despues de pensarlo bien he llegado a la conclusión de que una carretilla desde luego no cabe en un tipi (al menos no los que yo he visto), un camping - gas sin comida no sirve de nada y un lápiz sin luz no es muy util.



Lo mejor que puedes hacer en una tienda de campaña y lo se por experiencia.... es pensar





Así que mejor sigo pensando en mi tipi alguna otra historia con más lógica ;)



Recomendación musical de hoy: "Fairytale" de Pezz

viernes, 13 de marzo de 2009

Son tiempos funestos pero de una desbordante creatividad

Esta era la frase con la que se describía la capacidad de creación del escritor Edgar Allan Poe ubicada en lo que fue su vida.
He seleccionado a este hombre como ejemplo, porque al pensar en creatividad, al menos literaria, el primer nombre que me viene a la cabeza es el suyo.
Enfermo o no, aqui lo importante es que creaba. No dejaba de inventar, cada historia, cada personaje, cada espacio más distinto que el anterior, para no dejar de sorprendernos.

Y volviendo a la frase que introduce esta entrada, se me plantea una cuestión: ¿Por qué la creatividad sale de nosotros cuando más afectados emocionalmente estamos?
Deprimidos, desencantados del mundo o por el contrario extasiados, plenos de una felicidad momentánea.....pero desbordados de creatividad.

Quizá es que hay mucho más que contar cuando uno está sensible.

O quizá solo dependa de como se cuente...
y es ahí donde reside la creatividad